Diferentes organizaciones, colaboran en el desarrollo
ampliando la propuesta de calidad ofrecida a actuales y futuros alumnos.
Llevo más de treinta años de actividad privada en distintas compañías nacionales y multinacionales de consumo masivo, la mayoría en compañías de bebidas. Cursé mi maestría cuando ya tenía realizada la mitad de mi trayectoria, y estaba orgulloso de mi recorrido. No dudé en hacerlo en la UBA, ya que en mi carrera de grado encontré excelentes maestros, más que profesores. Y en la maestría, esta excelencia de poder encontrarse con “maestros” se mantuvo, y me agregó herramientas para la acción que aún hoy valoro y utilizo en mi vida profesional. Calidez, cercanía, y alto nivel académico son los atributos de la UBA.
Sergio Bernasconi - Egresado MBA - Lic. en Administración l FCE- UBA
Gerente de Trade Marketing Campari Argentina SA
Fue una excelente oportunidad de ampliar mi experticia profesional en un área de conocimiento muy poco transitada durante el grado. Lo que más me sorprendió fue la heterogeneidad del grupo de estudiantes: ingenieros, arquitectos, abogados, administradores de empresas. En este sentido, la carrera brinda una gran cantidad de herramientas para la determinación, presentación, seguimientos y control de cualquier tipo de proyecto, en complemento con el desarrollo de habilidades de Liderazgo y AUTO-LIDERAZGO, y nociones prácticas para su dirección
Marina Vasta – Egresada Especialización en Dirección de Proyectos - Arquitecta │FADU UBA
Ministerio de Desarrollo Urbano GCBA - Gerencia Operativa Supervisión Patrimonio Urbano
En la Maestría aprendí que el área de Recursos Humanos debe asumir un rol más protagónico y estratégico en la empresa con el objetivo de poder entregar indicadores medibles que permitan gestionar y facilitar una buena toma de decisiones, siempre alineada con la estrategia y foco del negocio y sin perder nunca de vista el rol fundamental de su colaboradores.
Andrea Squadritto – Egresada Maestría en Recursos Humanos - Psicóloga
Universidad Nacional Andrés Bello -Chile
Me brindó un espacio para compartir experiencias multiculturales, actualizarme en temas de interés y llevar a la practica el conocimiento que he adquirido durante mis más de 10 años de trabajo en el área de Marketing en empresas de servicios, consumo masivo y alimentos. La especialización funciona como un facilitador de herramientas que permiten abrir la mente en pos de generar ideas y conceptos superadores para el trabajo diario de cada uno. Además, es un reducto multicultural que nos acerca a las experiencias de profesionales de otras regiones que enriquecen el aprendizaje personal y grupal.
Gonzalo Noya – Egresado Especialización en Dirección Estratégica de Marketing - LA │FCE - UBA
Gerente de Marketing Molfino Hnos. - La Paulina
Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2023®
Para consultas sobre legalizaciones, comunicarse vía mail con Renzo Trifone:
renzo.trifone@posgrado.economicas.uba.ar
TRANSFERENCIAS NACIONALES
Datos – Bco. Santander Río
Datos – Bco. de la Nación Argentina
CONTADOR PÚBLICO UBA. POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO UBA. DESDE EL AÑO 2010 ES EL COORDINADOR GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE-UBA. SE DESEMPEÑÓ COMO DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (2003-2010). HA ACTUADO COMO COORDINADOR DEL PROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO (2006). DURANTE LOS AÑOS 2000 A 2003 HA SIDO EL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA DE GESTIÓN PÚBLICA Y PRESUPUESTO, SECRETARÍA DE HACIENDA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y VOCAL DE LA REGIÓN CENTRO DEL FORO PERMANENTE DE DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y FINANZAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ASISTIÓ AL MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO DURANTE LA INTERVENCIÓN FEDERAL, EX MINISTROS DE ECONOMÍA LIC. MIGUEL ÁNGEL PESCE Y CONTADOR PÚBLICO JOSÉ LUIS D’IPÓLITO (2004).
ES DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN. MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, RECIBIÓ LA MENCIÓN DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EDUCATIVA DE IBEROAMÉRICA OTORGADA POR EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA. SE GRADUÓ COMO CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EN LA FCE – UBA. SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE UBA. ES PROFESOR ADJUNTO REGULAR DE LA MATERIA COMERCIALIZACIÓN Y PROFESOR ADJUNTO INTERINO DE DIRECCIÓN GENERAL EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN POSGRADO ES PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ESPECIALIZACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y EN UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES. ES CONFERENCISTA EN MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN, CONDUCCIÓN ORGANIZACIONAL Y PLAN DE NEGOCIOS, TANTO EN EL PAÍS COMO EN EL EXTERIOR. ES AUTOR DE ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES DE SU ESPECIALIDAD.
CONTADOR PÚBLICO (1973) Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (1977) UBA. DOCTORANDO DE LA FCE-UBA EN CONTABILIDAD. PROFESOR TITULAR DE SISTEMAS CONTABLES. PROFESOR TITULAR DE CONTABILIDAD PATRIMONIAL. SUBDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO DE CONTABILIDAD DE LA FCE-UBA. EX PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. EX PRESIDENTE Y ACTUAL VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES. AUTOR DE ARTÍCULOS Y LIBROS DE FINANZAS, CONTABILIDAD Y EDUCACIÓN. DIRECTOR DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ALTOS ESTUDIOS ISRAEL – AMÉRICA LATINA DE LA UBA. DISTINCIÓN: PREMIO PRESIDENCIAL A LA EXCELENCIA INTERNACIONAL FRAY LUCA BARTOLOMEO PACCIOLI POR SU APORTE A LA PROFESIÓN INTERAMERICANA. DIRECTOR DEL PROYECTO DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL DE NIIF PARA LAS PYMES DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. DIRECTOR DEL PROYECTO GUÍA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD.
• Efectivo.
• Tarjeta de Débito VISA y tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD (en un pago).
• Cheque al día (a nombre de la Facultad de Ciencias Económicas UBA).
De lunes a viernes de 8.30 a 19.30 hs., 1° Piso Edificio Central.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
Formar profesionales y ejecutivos con una visión integral y multidisciplinaria de la problemática de la seguridad de la información en las organizaciones actuales.
La gestión de los riesgos informáticos constituye una necesidad ineludible para cualquier organización que quiera administrar y utilizar su información de manera confiable, segura y funcional para el logro de sus objetivos.
Los recursos humanos especializados en Seguridad Informática en nuestro país son escasos y las carreras de grado no contemplan en sus planes de estudio un enfoque integral para solucionar las crecientes necesidades en este área. Dado el escenario señalado, el Posgrado en Seguridad Informática es una nueva opción académica que representa el esfuerzo de un grupo de especialistas de la UBA por ofrecer capacitación de alto nivel.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
IMPORTANTE Consultar las Modalidades de Pago para los siguientes posgrados: – Esp. en Administración de Organizaciones Financieras – Esp. en Administración Financiera del Sector Público – Esp. en Gestión Pública por Resultados – Esp. en Mercado de Capitales – Esp. en Administración Pública y Control de Gestión