REQUISITOS
FORMULARIO Y DOCUMENTACIÓN
Complete sus datos en el Formulario de Solicitud de Admisión online, seleccione el posgrado de su interés y adjunte la documentación solicitada.
Documentación general para todos los posgrados:
Documentación particular de cada posgrado:
EVALUACIÓN DE SU PERFIL Y RESPUESTA DE ADMISIÓN
Las autoridades del posgrado de su interés analizarán sus antecedentes académicos y laborales para determinar el grado de correspondencia entre su formación y su trayectoria y los requerimientos académicos del programa. Podrán solicitar – además de la documentación – requisitos adicionales para evaluar su perfil, como por ejemplo: entrevista personal (online), examen de conocimientos básicos, entre otros.
Antes de las 96 hs. recibirá vía mail el resultado de su solicitud de admisión.
Una vez admitido/a deberá abonar la matrícula para garantizar la reserva de su cupo como alumno/a.
Conocé nuestros medios de pago habilitados.
Todos aquellos postulantes del exterior que pertenezcan a los países miembros o asociados al MERCOSUR obtendrán la Residencia Temporaria por dos años. Para tal fin, deberán:
Documentos que deben alistar a la hora de solicitar el turno:
IMPORTANTE
Una vez que obtenga su DNI, deberá escanearlo y enviarlo a pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar con el fin de registrarlo como único documento de la ENAP, indispensable para realizar trámites en la UBA.
Tenga en cuenta que la residencia deberá estar vigente hasta haber cumplido la totalidad de las obligaciones académicas, según lo establecido por el artículo Nº41 de la resolución CS Nº804/2018.
Todos aquellos postulantes del exterior que NO pertenezcan a los países miembros o asociados al MERCOSUR deberán tener en cuenta que existen dos clases de Residencias:
Para acceder al sistema de solicitud de Residencia deberá:
Documentos que deben alistar a la hora de solicitar el turno:
IMPORTANTE Una vez que obtenga su DNI, deberá escanearlo y enviarlo a pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar con el fin de registrarlo como único documento en la ENAP, indispensable para realizar trámites en la UBA.
Tenga en cuenta que la residencia deberá estar vigente hasta haber cumplido la totalidad de las obligaciones académicas, según lo establecido por el artículo Nº41 de la resolución CS Nº804/2018.
El momento llegó. Después de meses de lecturas, consultas y resolver varias dudas, es hora de iniciar tu viaje a cursar un posgrado en Argentina. Viajar informado es más seguro y evita dificultades. Para ayudarte a que todo salga bien, queremos ofrecerte algunas recomendaciones para que tengas en cuenta durante tus preparativos.
Lo primero que debes hacer es confirmar la admisión al posgrado de interés.
Verifica la fecha de vencimiento de tu pasaporte; si la fecha está cerca a tu viaje, inicia los trámites de renovación lo antes posible. Las autoridades de control migratorio en Argentina no te permitirán el ingreso si tu pasaporte ya venció.
El sistema de salud público en Argentina es gratuito, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con Hospitales, Centros de Atención Primaria, Centros Médicos Barriales (CMB) y Estaciones Saludables http://www.buenosaires.gob.ar/salud/establecimientos. Además de la atención gratuita en la ciudad y el resto del país, existe el sistema de salud privada (Prepaga) con pagos mensuales que te ofrecen el servicio a través de cartilla médica y clínicas privadas. Sin embargo se recomienda, antes de viajar, adquirir un seguro de salud con cobertura de mínimo un año para evitar cualquier inconveniente por dificultades de vinculación, falta de atención o calidad del mismo.
Puedes llegar a Buenos Aires en tren, barco, micro o avión. Existen dos aeropuertos: El Aeroparque Jorge Newbery (más utilizado para vuelos nacionales) y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, que se conoce como el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se encuentra a 37Km (22Mill) de la Ciudad y el tiempo aproximado de traslado es de 40 minutos. Te recomendamos NO tomar servicios de transporte ofrecidos por particulares, puedes usar servicio de taxi autorizado por el aeropuerto, remises o buses privados.
Encuentras una extensa cobertura de transporte público en la Ciudad, consulta Tu Ruta y tiempos de desplazamiento en www.mapa.buenosaires.gob.ar/ . Para hacer uso del sistema de transporte, es importante que adquieras la tarjeta magnética SUBE (Sistema Único de Transporte Público): un medio de pago utilizado para viajes en colectivos, subtes y trenes adheridos. Puedes comprarla en los Centros Autorizados. (https://tarjetasube.sube.gob.ar/subeweb/WebForms/admin/views/mapa-sube.aspx?id=1) o adquirirla dentro del kit de bienvenida de “Study Buenos Aires” que te entregarán en el aeropuerto siempre y cuando hayas realizado previamente la debida solicitud.
La moneda de uso legal es el Peso Argentino. El cambio varía mucho, puedes encontrar diferentes tipos de cotizaciones de acuerdo al día y la Oficina de Cambio. Te sugerimos que para los primeros días compres pesos en las terminales de cambio del Aeropuerto de Ezeiza para movilizarte en la ciudad. El valor del dólar puede consultarse en los medios de comunicación habituales como, por ejemplo, en el site de La Nación http://www.lanacion.com.ar/dolar-hoy-t1369.
Cuida tu dinero, asegúrate de realizar el cambio en oficinas confiables.
En el mapa de la ciudad https://mapa.buenosaires.gob.ar./ encontrarás la ubicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, situada frente a la Facultad de Medicina de la UBA, en el Barrio de Balvanera, Av. Córdoba 2122. El tiempo que te llevará llegar a clases dependerá en gran medida de lo cerca que vivas o trabajes a ella. A continuación relacionamos los barrios más cercanos donde te sugerimos realizar la búsqueda habitacional:
Existen varios medios de transporte, entre ellos: Subte: linea D (Estación Facultad de Medicina) y Línea H (Estación Córdoba). Colectivos: líneas 29, 61, 68, 75, 95, 99, 101, 106, 109, 111, 132 y 140.
Idiomas
El Centro Universitario de Idiomas (CUI) www.cui.edu.ar/ y el Laboratorio de Idiomas www.idiomas.filo.uba.ar/ son establecimientos educativos que dependen de la UBA, en los que puedes encontrar diversas ofertas académicas para aprender idiomas con beneficios arancelarios para estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.
Cuenta Bancaria
Una vez regularizada tu situación migratoria, puedes realizar la apertura de una cuenta en el Banco autorizado por la Facultad, en ella puedes efectuar transacciones en moneda local o depósitos en dólar.
Convalidación del título de grado
En caso que tu intención también sea ejercer tu profesión en la República de Argentina, deberás convalidar el título de grado ante el Ministerio de Educación Nacional. Recuerda, este requisito NO SERÁ SOLICITADO por la UBA.
Y de regreso
Es indispensable que antes de regresar a tu país realices la legalización y apostilla del certificado analítico, certificados de finalización de cursada de asignaturas y título. Si tu país no es signatario de la Convención de la Haya debes realizar una legalización consular en Argentina. Estaremos asesorando tu proceso para que finalices el trámite de manera adecuada.
Área de Relaciones Internacionales – Postulantes y Alumnos de Posgrado
internacionales.enap@economicas.uba.ar
Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2023®
Para consultas sobre legalizaciones, comunicarse vía mail con Renzo Trifone:
renzo.trifone@posgrado.economicas.uba.ar
TRANSFERENCIAS NACIONALES
Datos – Bco. Santander Río
Datos – Bco. de la Nación Argentina
CONTADOR PÚBLICO UBA. POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO UBA. DESDE EL AÑO 2010 ES EL COORDINADOR GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE-UBA. SE DESEMPEÑÓ COMO DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (2003-2010). HA ACTUADO COMO COORDINADOR DEL PROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO (2006). DURANTE LOS AÑOS 2000 A 2003 HA SIDO EL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA DE GESTIÓN PÚBLICA Y PRESUPUESTO, SECRETARÍA DE HACIENDA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y VOCAL DE LA REGIÓN CENTRO DEL FORO PERMANENTE DE DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y FINANZAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ASISTIÓ AL MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO DURANTE LA INTERVENCIÓN FEDERAL, EX MINISTROS DE ECONOMÍA LIC. MIGUEL ÁNGEL PESCE Y CONTADOR PÚBLICO JOSÉ LUIS D’IPÓLITO (2004).
ES DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN. MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, RECIBIÓ LA MENCIÓN DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EDUCATIVA DE IBEROAMÉRICA OTORGADA POR EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA. SE GRADUÓ COMO CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EN LA FCE – UBA. SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE UBA. ES PROFESOR ADJUNTO REGULAR DE LA MATERIA COMERCIALIZACIÓN Y PROFESOR ADJUNTO INTERINO DE DIRECCIÓN GENERAL EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN POSGRADO ES PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ESPECIALIZACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y EN UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES. ES CONFERENCISTA EN MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN, CONDUCCIÓN ORGANIZACIONAL Y PLAN DE NEGOCIOS, TANTO EN EL PAÍS COMO EN EL EXTERIOR. ES AUTOR DE ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES DE SU ESPECIALIDAD.
CONTADOR PÚBLICO (1973) Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (1977) UBA. DOCTORANDO DE LA FCE-UBA EN CONTABILIDAD. PROFESOR TITULAR DE SISTEMAS CONTABLES. PROFESOR TITULAR DE CONTABILIDAD PATRIMONIAL. SUBDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO DE CONTABILIDAD DE LA FCE-UBA. EX PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. EX PRESIDENTE Y ACTUAL VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES. AUTOR DE ARTÍCULOS Y LIBROS DE FINANZAS, CONTABILIDAD Y EDUCACIÓN. DIRECTOR DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ALTOS ESTUDIOS ISRAEL – AMÉRICA LATINA DE LA UBA. DISTINCIÓN: PREMIO PRESIDENCIAL A LA EXCELENCIA INTERNACIONAL FRAY LUCA BARTOLOMEO PACCIOLI POR SU APORTE A LA PROFESIÓN INTERAMERICANA. DIRECTOR DEL PROYECTO DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL DE NIIF PARA LAS PYMES DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. DIRECTOR DEL PROYECTO GUÍA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD.
• Efectivo.
• Tarjeta de Débito VISA y tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD (en un pago).
• Cheque al día (a nombre de la Facultad de Ciencias Económicas UBA).
De lunes a viernes de 8.30 a 19.30 hs., 1° Piso Edificio Central.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
Formar profesionales y ejecutivos con una visión integral y multidisciplinaria de la problemática de la seguridad de la información en las organizaciones actuales.
La gestión de los riesgos informáticos constituye una necesidad ineludible para cualquier organización que quiera administrar y utilizar su información de manera confiable, segura y funcional para el logro de sus objetivos.
Los recursos humanos especializados en Seguridad Informática en nuestro país son escasos y las carreras de grado no contemplan en sus planes de estudio un enfoque integral para solucionar las crecientes necesidades en este área. Dado el escenario señalado, el Posgrado en Seguridad Informática es una nueva opción académica que representa el esfuerzo de un grupo de especialistas de la UBA por ofrecer capacitación de alto nivel.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
IMPORTANTE Consultar las Modalidades de Pago para los siguientes posgrados: – Esp. en Administración de Organizaciones Financieras – Esp. en Administración Financiera del Sector Público – Esp. en Gestión Pública por Resultados – Esp. en Mercado de Capitales – Esp. en Administración Pública y Control de Gestión