Se denomina posgrado a los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprende, en nuestra Escuela, los estudios de Maestría (también denominados master o magíster), Especializaciones, Cursos de Posgrado y Programas Ejecutivos.
Una Maestría constituye un ciclo de formación que otorga el título de Maestro en Ciencias (o Magister Scientarum). Está destinado a la formación de profesionales del más alto nivel en determinada rama del conocimiento. Su duración no puede ser inferior a las 704 horas de clases. Culmina con la presentación de un Trabajo Final de Maestría (TFM) y su correspondiente defensa.
Una Especialización está destinada a profundizar la formación del graduado en un área específica de su campo profesional. A su término otorga un diploma de Especialización en el área correspondiente. Su duración no puede ser inferior a las 368 horas de clases. Culmina con la presentación de un Trabajo Final de Especialización (TFE).
El TFM es un documento de producción individual que supone la integración de los conocimientos adquiridos en la cursada de la Maestría y una toma de posición del maestrando respecto de un tema o problema, pertinente a los contenidos y objetivos del posgrado. Su formato podrá resultar en: un estudio de caso, una obra, un proyecto, una tesis, una producción artística o trabajos similares. Será evaluado por un Jurado en defensa oral y pública. El TFE es un documento de producción individual que supone la integración de los conocimientos adquiridos en la cursada de la Especialización y su aplicación en problemas relacionados con el ejercicio profesional, pertinentes a los contenidos y objetivos de la carrera.
Para información sobre la Oferta Académica vigente, viste nuestra sección con el detalle de los posgrados diagramados por Áreas Temáticas.
Es requisito para la postulación a cualquier Maestría, Especialización o Curso de Posgrado haber culminado una carrera universitaria de al menos 4 (cuatro) años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. Los Programas Ejecutivos admitirán idóneos, con experiencia y/o cargo en las áreas relacionadas con la temática del programa.
El proceso consiste en 3 simples pasos:
1. Solicitud de Admisión Online
2. Reserva de vacante
3. Presentación del título
Ingresá en el posgrado de tu interés para conocer en detalle cada uno de estos pasos.
Sí, se aceptará provisoriamente un certificado de título en trámite donde conste que se completó el total de las asignaturas, hasta tanto se obtenga el título final de la carrera de grado.
Sí, deberá adjuntar una copia del título de grado con el correspondiente sello de Apostilla de la Haya. Si el país emisor del título no es signatario de la Convención de la Haya, la copia deberá estar legalizada por el Consulado Argentino en el exterior.
Para mayor información viste nuestra sección de Postulantes Internacionales. Además, podrá conocer datos prácticos acerca de la documentación adicional requerida, los trámites migratorios, etc.
Todos los posgrados son arancelados. Podrá completar el Formulario de Solicitud de Aranceles y seleccionar el/los posgrado/s de su interés para recibir -vía mail y de manera automática- información sobre aranceles, becas, descuentos y planes de financiación vigentes.
Para conocer nuestros Beneficios, viste nuestra sección.
Ingresando en Alumnos / Inscripción a Materias conocé las fechas del Calendario Académico, según la modalidad de dictado de tu posgrado, y cómo inscribirte.
La escala de calificaciones es la siguiente:
De lunes a viernes de 9 a 19 hs., en Av. Córdoba 2122 (2do.piso – sector Uriburu).
Atención vía mail:
Maestrías – Especializaciones – Cursos de Posgrado
Postulantes Internacionales
Alumnos
Campus Virtual
Docentes
Trabajos Finales de Graduación
Títulos
Cuenta Corriente
Existen varios medios de transporte, entre ellos:
Subte
D Estación Facultad de Medicina
H Estación Córdoba
B Estación Pasteur
Colectivos
29, 61, 68, 75, 95, 99, 101, 106, 109, 111, 132 y 140.
Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2023®
Para consultas sobre legalizaciones, comunicarse vía mail con Renzo Trifone:
renzo.trifone@posgrado.economicas.uba.ar
TRANSFERENCIAS NACIONALES
Datos – Bco. Santander Río
Datos – Bco. de la Nación Argentina
CONTADOR PÚBLICO UBA. POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO UBA. DESDE EL AÑO 2010 ES EL COORDINADOR GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE-UBA. SE DESEMPEÑÓ COMO DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (2003-2010). HA ACTUADO COMO COORDINADOR DEL PROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO (2006). DURANTE LOS AÑOS 2000 A 2003 HA SIDO EL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA DE GESTIÓN PÚBLICA Y PRESUPUESTO, SECRETARÍA DE HACIENDA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y VOCAL DE LA REGIÓN CENTRO DEL FORO PERMANENTE DE DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y FINANZAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ASISTIÓ AL MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO DURANTE LA INTERVENCIÓN FEDERAL, EX MINISTROS DE ECONOMÍA LIC. MIGUEL ÁNGEL PESCE Y CONTADOR PÚBLICO JOSÉ LUIS D’IPÓLITO (2004).
ES DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN. MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, RECIBIÓ LA MENCIÓN DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EDUCATIVA DE IBEROAMÉRICA OTORGADA POR EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA. SE GRADUÓ COMO CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EN LA FCE – UBA. SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE UBA. ES PROFESOR ADJUNTO REGULAR DE LA MATERIA COMERCIALIZACIÓN Y PROFESOR ADJUNTO INTERINO DE DIRECCIÓN GENERAL EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN POSGRADO ES PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ESPECIALIZACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y EN UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES. ES CONFERENCISTA EN MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN, CONDUCCIÓN ORGANIZACIONAL Y PLAN DE NEGOCIOS, TANTO EN EL PAÍS COMO EN EL EXTERIOR. ES AUTOR DE ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES DE SU ESPECIALIDAD.
CONTADOR PÚBLICO (1973) Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (1977) UBA. DOCTORANDO DE LA FCE-UBA EN CONTABILIDAD. PROFESOR TITULAR DE SISTEMAS CONTABLES. PROFESOR TITULAR DE CONTABILIDAD PATRIMONIAL. SUBDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO DE CONTABILIDAD DE LA FCE-UBA. EX PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. EX PRESIDENTE Y ACTUAL VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES. AUTOR DE ARTÍCULOS Y LIBROS DE FINANZAS, CONTABILIDAD Y EDUCACIÓN. DIRECTOR DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ALTOS ESTUDIOS ISRAEL – AMÉRICA LATINA DE LA UBA. DISTINCIÓN: PREMIO PRESIDENCIAL A LA EXCELENCIA INTERNACIONAL FRAY LUCA BARTOLOMEO PACCIOLI POR SU APORTE A LA PROFESIÓN INTERAMERICANA. DIRECTOR DEL PROYECTO DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL DE NIIF PARA LAS PYMES DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. DIRECTOR DEL PROYECTO GUÍA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD.
• Efectivo.
• Tarjeta de Débito VISA y tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD (en un pago).
• Cheque al día (a nombre de la Facultad de Ciencias Económicas UBA).
De lunes a viernes de 8.30 a 19.30 hs., 1° Piso Edificio Central.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
Formar profesionales y ejecutivos con una visión integral y multidisciplinaria de la problemática de la seguridad de la información en las organizaciones actuales.
La gestión de los riesgos informáticos constituye una necesidad ineludible para cualquier organización que quiera administrar y utilizar su información de manera confiable, segura y funcional para el logro de sus objetivos.
Los recursos humanos especializados en Seguridad Informática en nuestro país son escasos y las carreras de grado no contemplan en sus planes de estudio un enfoque integral para solucionar las crecientes necesidades en este área. Dado el escenario señalado, el Posgrado en Seguridad Informática es una nueva opción académica que representa el esfuerzo de un grupo de especialistas de la UBA por ofrecer capacitación de alto nivel.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
IMPORTANTE Consultar las Modalidades de Pago para los siguientes posgrados: – Esp. en Administración de Organizaciones Financieras – Esp. en Administración Financiera del Sector Público – Esp. en Gestión Pública por Resultados – Esp. en Mercado de Capitales – Esp. en Administración Pública y Control de Gestión