La UBA es la mejor Universidad de Iberoamérica por 8° año consecutivo

La UBA es la mejor Universidad de Iberoamérica por 8° año consecutivo

Esta semana la Universidad de Buenos Aires confirmó su reconocimiento a nivel internacional al alcanzar el puesto 67º en la nueva edición del Ranking QS Global. En el ranking que elabora todos los años la consultora británica QS Quacquarelli Symonds, escaló dos posiciones respecto del año pasado y se mantuvo como la institución mejor considerada de Iberoamérica por octava vez consecutiva.

Una clasificación que midió a 1.418 casas de estudios procedentes de 100 países.

Según el Ranking QS Global, la UBA:

-Es la única institución de educación superior iberoamericana en el top 70 de mejores universidades del mundo.

-Es la única universidad pública, gratuita y masiva en lograr esta posición de excelencia.

-A nivel mundial, ocupa el puesto 39 en reputación académica y el 37 en reputación empresarial.

“La mejora sistemática en los rankings internacionales es el reflejo de todos los avances hechos por la UBA en los últimos 8 años en las distintas áreas de gestión. La recuperación del prestigio internacional fue posible gracias a políticas concretas como el mayor apoyo a los programas de investigación en áreas estratégicas, la creación de nuevas carreras, la mejora en infraestructura destinada a la investigación, el desarrollo de una red de intercambios e instancias de internacionalización entre docentes, estudiantes e investigadores, y el énfasis en la transferencia de tecnología al sector productivo”, expresó Alberto Barbieri, rector de la UBA.

El Ranking QS se encarga de medir la reputación académica, la salida laboral y el desarrollo científico de universidades del mundo. Evalúa a las instituciones más sobresalientes de la Educación Superior a nivel global. QS utiliza seis indicadores para elaborar su ranking. La reputación académica y de los empleadores, que se basa en las respuestas a una encuesta de 150.000 académicos y 99.000 empleadores. Las citas por profesor, que miden el impacto de la investigación en 16,4 millones de artículos publicados entre 2016 y 2020. A eso se le suma el ratio de profesorado y alumnado internacional, la empleabilidad de los estudiantes y la colaboración internacional en materia de investigación.

Este logro es un motivo de orgullo para toda la comunidad educativa que compone la Universidad de Buenos Aires.

#OrgulloUBA

About the author

Escuela de Negocios y Administración Pública editor

Copyright © 2022. Todos los derechos Reservados.