Categoría “B” (Muy Buena) Res. CONEAU N° 484/16
REUNIÓN INFORMATIVA ONLINE
Lunes 21 de diciembre – 18hs.
Durante el primer año se dictan las materias de economía y finanzas que constituyen la base de conocimientos indispensables para cursar las diferentes Orientaciones.
Durante el segundo año se cursan las distintas orientaciones vinculadas, a la construcción de modelos de ingeniería financiera para la gestión de riesgos, la gestión del riesgo en las finanzas internacionales del mundo globalizado y a la gestión del riesgo agropecuario.
El alumno podrá elegir otras combinaciones de las materias electivas articulando su propia orientación, debiendo tener la aprobación de la Dirección de la Maestría.
El alumno debe elaborar una tesis, un trabajo de investigación original, bajo la dirección de un Director; la Dirección de la Maestría orientará al alumno en la elección del mismo y supervisará el progreso del trabajo. Se espera que el alumno complete su tesis hacia el final del segundo año del programa. Los maestrandos que desarrollen su tesis tendrán asiento en el Centro de Investigaciones en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y a la Gestión (CMA), dependiente del
Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión (IADCOM).
De esta forma, los maestrandos podrán realizar su trabajo de tesis en un contexto de investigación.
A cada alumno se le asignará un tutor (docente de la maestría), para el seguimiento personalizado del desarrollo de su carrera, lo cual permitirá una menor deserción y mejores calificaciones.
TÍTULO:
“Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Económica y Financiera de Riesgos”.
2 años – trimestral
3 veces por semana de 19 a 22 hs.
IMPORTANTE: Conocé cómo se dictarán las clases durante el primer semestre del 2021
Formar profesionales, investigadores y docentes en modelos de gestión del riesgo capaces de desempeñarse en un entorno altamente competitivo de las finanzas internacionales y/o en el ámbito de la economía aplicada.
La Maestría tiene una fuerte integración con el Centro de Investigaciones en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión (CMA) de la FCE-UBA, centro de investigación que desde sus comienzos en el año 2001, se dedica a la evaluación y gestión del riesgo económico y financiero en mercados emergentes.
Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deberán poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Completá tus datos en el Formulario de Solicitud de Admisión online y adjuntá la siguiente documentación digitalizada:
Las autoridades de la maestría analizarán los antecedentes académicos y laborales y realizarán una entrevista de admisión. En el caso de graduados provenientes de carreras diferentes de las Cs. Económicas o afines, determinarán los módulos de nivelación que deberán cursar.
Recibirás vía mail el resultado y en caso de ser favorable podrás reservar tu vacante.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30 % de descuento abonando la matrícula hasta el 12/2/21
Conocé nuestros medios de pago habilitados.
Copyright © 2020. Todos los derechos Reservados.
ENERO 2021
RECESO VACACIONAL hasta el 31/1 inclusive
FEBRERO 2021
Seguimos online respondiendo todas tus consultas ˃
TRANSFERENCIAS NACIONALES
Datos – Bco. Santander Río
Datos – Bco. de la Nación Argentina
Para consultas sobre legalizaciones, comunicarse vía mail con Renzo Trifone:
renzo.trifone@posgrado.economicas.uba.ar
CONTADOR PÚBLICO UBA. POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO UBA. DESDE EL AÑO 2010 ES EL COORDINADOR GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE-UBA. SE DESEMPEÑÓ COMO DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (2003-2010). HA ACTUADO COMO COORDINADOR DEL PROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO (2006). DURANTE LOS AÑOS 2000 A 2003 HA SIDO EL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA DE GESTIÓN PÚBLICA Y PRESUPUESTO, SECRETARÍA DE HACIENDA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y VOCAL DE LA REGIÓN CENTRO DEL FORO PERMANENTE DE DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y FINANZAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ASISTIÓ AL MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO DURANTE LA INTERVENCIÓN FEDERAL, EX MINISTROS DE ECONOMÍA LIC. MIGUEL ÁNGEL PESCE Y CONTADOR PÚBLICO JOSÉ LUIS D’IPÓLITO (2004).
ES DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN. MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, RECIBIÓ LA MENCIÓN DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EDUCATIVA DE IBEROAMÉRICA OTORGADA POR EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA. SE GRADUÓ COMO CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EN LA FCE – UBA. SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE UBA. ES PROFESOR ADJUNTO REGULAR DE LA MATERIA COMERCIALIZACIÓN Y PROFESOR ADJUNTO INTERINO DE DIRECCIÓN GENERAL EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN POSGRADO ES PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ESPECIALIZACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y EN UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES. ES CONFERENCISTA EN MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN, CONDUCCIÓN ORGANIZACIONAL Y PLAN DE NEGOCIOS, TANTO EN EL PAÍS COMO EN EL EXTERIOR. ES AUTOR DE ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES DE SU ESPECIALIDAD.
CONTADOR PÚBLICO (1973) Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (1977) UBA. DOCTORANDO DE LA FCE-UBA EN CONTABILIDAD. PROFESOR TITULAR DE SISTEMAS CONTABLES. PROFESOR TITULAR DE CONTABILIDAD PATRIMONIAL. SUBDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO DE CONTABILIDAD DE LA FCE-UBA. EX PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. EX PRESIDENTE Y ACTUAL VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES. AUTOR DE ARTÍCULOS Y LIBROS DE FINANZAS, CONTABILIDAD Y EDUCACIÓN. DIRECTOR DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ALTOS ESTUDIOS ISRAEL – AMÉRICA LATINA DE LA UBA. DISTINCIÓN: PREMIO PRESIDENCIAL A LA EXCELENCIA INTERNACIONAL FRAY LUCA BARTOLOMEO PACCIOLI POR SU APORTE A LA PROFESIÓN INTERAMERICANA. DIRECTOR DEL PROYECTO DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL DE NIIF PARA LAS PYMES DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. DIRECTOR DEL PROYECTO GUÍA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD.
• Efectivo.
• Tarjeta de Débito VISA y tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD (en un pago).
• Cheque al día (a nombre de la Facultad de Ciencias Económicas UBA).
De lunes a viernes de 8.30 a 19.30 hs., 1° Piso Edificio Central.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
Formar profesionales y ejecutivos con una visión integral y multidisciplinaria de la problemática de la seguridad de la información en las organizaciones actuales.
La gestión de los riesgos informáticos constituye una necesidad ineludible para cualquier organización que quiera administrar y utilizar su información de manera confiable, segura y funcional para el logro de sus objetivos.
Los recursos humanos especializados en Seguridad Informática en nuestro país son escasos y las carreras de grado no contemplan en sus planes de estudio un enfoque integral para solucionar las crecientes necesidades en este área. Dado el escenario señalado, el Posgrado en Seguridad Informática es una nueva opción académica que representa el esfuerzo de un grupo de especialistas de la UBA por ofrecer capacitación de alto nivel.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
IMPORTANTE Consultar las Modalidades de Pago para los siguientes posgrados: – Esp. en Administración de Organizaciones Financieras – Esp. en Administración Financiera del Sector Público – Esp. en Gestión Pública por Resultados – Esp. en Mercado de Capitales – Esp. en Administración Pública y Control de Gestión